|
Las islas Cies, localizadas en el núcleo de las Rías Baixas, han sido declaradas zonas naturales conservando una inhóspita belleza que permanece hasta el día de hoy. El archipiélago de las Cies, combina unas apacibles playas, acantilados salvajes y bosques de pinos perfectamente conservados. Es refugio de una de las colonias de pájaros más grandes de Europa, y su flora se compone de especies protegidas típicas de dunas y acantilados... |
La playa de Playa San Francisco de Louro, en la Coruña, es una de las más importantes de toda Galicia, y por tanto una de las más visitadas. Esta justo al lado del pueblo de Muros, desde donde podemos acceder a esta playa (unos 4 kilómetros). El pueblo de Louro en si es muy pequeño con un reducido número de habitantes... |
La playa de Nemiña es una preciosa playa de blancas arenas y con unas aguas muy limpias, claras y por lo general muy frías. Está localizada en Muxía, perteneciente a la Coruña. Esta playa fue una de las victimas del desastre del “Prestige” donde por mucho tiempo quedaron marcadas las consecuencias de las manchas de petróleo... |
La playa de Samil es una hermosa playa localizada en Vigo, donde los habitantes conocen bien esta parte de la costa. Tiene más de mil metros de larga y unos 20 de ancha, y con los años se ha ido urbanizando. Es una playa muy visitada, y por ello en verano nos podemos encontrar algún que otro problema de espacio... |
La isla de Ons, es otra de esas maravillosas islas de las que dispone Galicia, y como casi todo lo que contiene esta región de España, es de un indudable atractivo en todos los sentidos. Tiene unos 7 kilómetros de largo y 2 de ancho. Cuando llegamos a la isla de Ons... |
La playa de Langosteira tiene unos 2 kilómetros de larga y 25 metros de ancha de promedio, y podemos encontrar en esta parte de la costa, el lugar perfecto para alejarnos del ruido y playas más concurridas si lo que buscamos es la tranquilidad. Podemos localizarla en la Villa de Fisterra, el cual es un pequeño pueblo que vive mayormente de la pesca, con un pintoresco barrio antiguo donde el tiempo parece que se detuvo hace muchos años... |
La playa de la lanzada está en el conocido municipio gallego de O Grove y es de las más grandes que nos podemos encontrar en materia de playas de Galicia. Es una playa que con los años ha ido ganando popularidad. Y con ello, también han ido aumentando los recursos turísticos para todos los visitantes de esta magnífica playa gallega... |
En España tenemos realmente playas que son maravillosas y que son mundialmente conocidas. Son playa que pueden encontrarse en todas las zonas costeras del país y donde podremos encontrar ambientes para todos los gustos. Un claro ejemplo de es la playa de las catedrales en Lugo. Los que la conocen la consideran una de las playas más bellas que se podrán encontrar en España, y buena parte de esto la tiene la propia naturaleza... |
Perteneciente a la isla de Ons, la playa de Melide pertenece a Pontevedra y es una de las playas más bonitas de esta localidad. Para ser más exactos, se encuentra en la Costa de la Vela y tenemos muy cerca las famosas islas Cíes. Las aguas son de un azul intenso y al lado tiene un pueblo con el mismo nombre, donde tenemos dos restaurantes y algunos bares y locales de copas. En la propia playa podemos encontrar algún chiringuito que nos permitirá tomar algo son tener que desplazarnos al pueblo. Rodean a esta playa zonas de pinos y acantilados... |
El pueblo de San Vicente está localizado en la zona de O Grove, que se encuentra en la entrada de la Ría de Arosa, la más larga de las llamadas Rías Baixas. Solo hace unos cuantos siglos era una isla, hasta que se empezó a acumular la arena y se formó la maravillosa playa de la Lanzada. Hoy en día solo una carretera conecta con tierra firme. El pueblo no está el lado del mar, pero si está un poco alejada del interior, por lo que tenemos lo mejor de la vida rural y muchas estupendas playas a poca distancia... |
La playa más cercana a Noia es la playa de Testal, la cual tiene unas arenas blancas y prácticamente ninguna ola. Como ocurre con muchas playas de Galicia, está rodeada por árboles, donde se pueden ver pinos y eucaliptos. Las mareas en la playa de Testal varían mucho, y cuando baja, la playa se extiende varios centenares de metros hacia el interior del mar. Las aguas suelen cubrir poco hasta bien metidos en el mar, y de hecho nos podemos meter más de cien metros en el agua y nos seguirá cubriendo por la cintura... |
La playa de Lapaman es una playa localidad localizada en Pontevedra y muy poca gente tiene alguna opinión negativa después de haberla visitado. Tiene más de medio kilómetro de larga y unos 25 metros de ancha, la cual la hace un sitio ideal para pasear, realizar actividades deportivas, jugar o simplemente encontrar un sitio donde sentarnos o tumbarnos mientras tomamos el sol. Al igual que muchas playas gallegas, está rodeada de mucha vegetación y árboles que ofrecen una agradable sombra si el calor se hace demasiado fuerte... |
La playa de Sanxenxo está considerada como una de las playas más exclusivas y también más caras de Galicia. Esta localizada en la parte superior de la Ría de Pontevedra, y es sin lugar a dudas una de las playas más impresionantes que nos podemos encontrar en esta parte de España. La playa principal de Sanxenxo es casi semicircular y tiene arena blanca y unas aguas azules realmente cristalinas (menos cuando hay movimientos de algas, lo cual no suele ocurrir)... |
|
|
www.playasycosta.com
|
Principal
Playas España
Playas Europa
Playas Asia
Playas Centro / Sudamérica
Playas Estados Unidos
Playas Australia
Playas Africa
Artículos
Enlaces
|